Psicomotricidad:
La
psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la
aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos
juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación
del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras
áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba - abajo, derecha -
izquierda, delante - atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad
considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación
del ser humano con los demás.
Núñez y Fernández Vidal: es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica.
Núñez y Fernández Vidal: es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica.
Importancia:
Es importante que los niños de 0 a 6 años sean
estimulados porque la psicomotricidad desempeña un papel importante en el desarrollo
armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades
motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de
pensamiento, emociones y su socialización.
¿Cómo se divide la psicomotricidad?
PSICOMOTRICIDAD FINA |
PSICOMOTRICIDAD GRUESA |
Esquema corporal:
CONCEPTO |
DEFINICIONES DE AUTORES:
- Le Boulch: “El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.
- Coste: “El resultado de la experiencia del cuerpo de la que el individuo tomo poco a poco conciencia, y la forma de relacionarse con el medio, con sus propias posibilidades”.
- Legido: “Imagen tridimensional en reposo y en movimiento que el individuo tiene de los segmentos de su cuerpo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario